En unos días vuelvo a Berlín, una de mis ciudades favoritas.
Y no puedo estar más feliz. Viajar y el cine son mis dos grandes pasiones. En cuanto paso un tiempo sin ellas me pongo de los nervios.
Ahora que tengo la mente en Alemania, nada mejor que contaros cuales son mis películas alemanas favoritas.
El gabinete del Doctor Caligari (1920)
El gabinete del Doctor Caligari es el claro ejemplo, y uno de los primeros, del cine como reflejo de la realidad.
Esta historia de terror rodada durante la República de Weimar avisó al mundo del inminente ascenso del nazismo. Por desgracia, no se equivocó.
Esta joya expresionista es sin duda una de mis películas favoritas, no solo del cine alemán.
Corre. Lola, corre (1998)
Si tuviera que elegir solo una película como mi favorita, sin duda sería ésta. Descubrí de adolescente Corre, Lola, corre y desde entonces tanto la película como Tom Tykwer, su director, no se van de mi cabeza.
Corre, Lola, corre lo tiene todo. Es un thriller con toques de humor negro que critican con dureza a la sociedad alemana del momento. El formato con el que está contada la historia se adelantó al usado en películas como Hero o La casa de las dagas voladoras, pero sin la cursilería de las dos producciones chinas. Además, tiene un personaje femenino protagonista de una fuerza poco visto en la década de los 90.
Y qué decir de la dirección de Tom Tykwer. Sin él, esta película no hubiera sido lo mismo. Los planos cenitales en pleno centro de Berlín, los planos secuencia, y el montaje dan un ritmo vertiginoso a la película, el cual aumenta gracias a la espectacular banda sonora compuesta por Tom Tykwer con la voz de Franka Potente, Lola.
Ver Corre, Lola, corre es la experiencia cinematográfica que más se asemeja al consumo de ciertas sustancias. Al finalizar la película acabas con taquicardias y con ganas de ir a una rave.
Good Bye, Lenin! (2003)
Good Bye, Lenin! puede que sea la película alemana más conocida a nivel internacional. Motivos tiene de sobra.
Good Bye, Lenin! es mucho más que el guapísimo de Daniel Brühl o la inolvidable banda sonora compuesta por Yann Tiersen. Es una magistral clase de Historia de Alemania y de humanidad.
Como historiador, he de reconocer que la grandísima cantidad de imágenes de archivo hace que me derrita ante esta película. Y lo mejor de todo es que en ningún momento aburre o te hace perder el interés.
Good Bye, Lenin! puede que sea una de las películas que más veces he visto en mi vida.
Los edukadores (2004)
De Daniel Brühl a Daniel Brühl y tiro porque me toca.
Un año después de Good Bye, Lenin! Daniel Brühl dejó de lado las lecciones de historia para darnos una de capitalismo.
Los edukadores trata de tres jóvenes que comenten delitos pacíficos para denunciar el capitalismo. El asunto, como es de esperar, se les va de las manos.
La película es muy entretenida, divertida, sexy, y con monólogos anticapitalistas que se quedan en la cabeza.
Pocas veces la canción Hallelujah, ha tenido un sabor tan fresco y vivo.
Y ojo, Los edukadores no solo nos enseñó sobre teoría económica. También se adelantó al tiempo para hablarnos de un término en boga, el del poliamor.
La vida de los otros (2006)
La vida de los otros es la única película que he visto solo una vez de esta lista y de la que menos me acuerdo. Pero no por ello deja de ser una de mis películas alemanas favoritas.
Además, es uno de esos thrillers de los que es mejor no saber nada.
Solo decir que es una película muy entretenida, que te mantiene atento todo el rato esperando ver qué va a suceder. Y un gran ejemplo de cine histórico de calidad.
La vida de los otros una obra que reivindica la libertad de expresión.
Three (2010)
Cierro esta lista con otra de Tom Tykwer, Three, una película que me ha cambiado la vida.
El nombre en sí mismo es un spoiler. Pero es lo de menos, ya que Three es una película muy diferente al resto que merece la pena ser vista.
Three trata sobre una pareja heterosexual que empieza a mantener una relación por separado con el mismo hombre.
Esta película habla sobre el deseo sexual de las mujeres, el despertar de la homosexualidad, la bisexualidad, y el poliamor.
Puede que Three sea la película que ha tratado estos temas con mayor libertad. Y eso que se realizó hace siete años.
Las escenas de sexo heterosexual son abundantes, pero las homosexuales no se quedan cortas tanto por la cantidad cómo por su realización.
El primer encuentro sexual entre los dos hombres protagonistas es una escena que jamás olvidaré por el respeto que tiene hacia los homosexuales. Esta secuencia es muy excitante y a la vez tierna y compasiva, y hace que notes ciertos movimientos en tu cuerpo a la vez que caen lágrimas por tus mejillas.
Por último, resaltar la grandísima labor de Tom Tykwer como director. En serio, este hombre es un crack y debería ser uno de los directores de referencia de todo cinéfilo.
Estas son algunas de mis películas alemanas favoritas. No están todas. Faltan muchas como La muerte cansada, Metropolis o M, el vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang, o cualquiera de Win Wenders, (París, Texas es mi película favorita de este director). Pero las que están son las que más se han quedado en mi cabeza.